
jueves, 30 de octubre de 2008
The Adobe Photoshop Lightroom 2 Book

domingo, 26 de octubre de 2008
Puntos de fuga en Photoshop
El punto de fuga se puede definir como viene en la misma wikipedia: El punto de fuga, en un sistema de proyección cónica, es el lugar donde convergen todas las rectas proyectadas paralelas a una dirección; es un punto situado en el infinito. Existen tantos puntos de fuga como direcciones en el espacio.
Es una definición correcta, pero liosa para lo que nos atañe. Hablando en pueblerino, que es como nos entendemos, cuando queremos alargar un edificio, o llevar unas vías del tren hasta el infinito.... esto es el punto de fuga.
Photoshop tiene un filtro que hace precisamente esto, y como digo, es algo que se usa tán poco por norma, que volver a utilizarlo a veces necesita de hechar mano a los apuntes. Por eso hoy mismo encontré este video (en castellano), donde lo explican claramente. Os lo dejo por si os sirve de recuerdo a algunos, o de nueva herramienta a otros.
Pincha en este link de youtube para verlo.
viernes, 24 de octubre de 2008
iStockphoto se pone serio con las keywords
iStockphoto siempre a sido quizá la agencia más quisquillosa con las palabras clave de las fotos subidas. Aparte de tener un sistema algo tedioso de utilizar para introducir keywords, siempre han tenido un especial interés en que dichas palabras sean exactamente lo que hay en la foto, y poco más alejado del concepto. Personalmente, creo que aproximadamente el 30% o 40% de mis imágenes rechazadas, han sido por este motivo (por suerte siempre te dejan volver a subir las fotos quitándo las palabras que consideran erróneas). Finalmente, uno aprende a no usar ciertas palabras en esta agencia (cuando en otra funcionan perfectamente).
El caso es que, tras ser aceptada la foto, siempre se podía editarla y colocar ya las palabras que uno quisiera, saltándose toda norma. Pero ojito, desde hace unos días, iStockphoto ha empezado a actuar con lo que llaman ZTS (zero tolerance spam). Parece ser que ahora empezarán a revisar portfolios en busca de palabras claramente no significativas en las imágenes, y por lo visto en plan serio e inquisitivo, con amenazas de cierres de portfolios en caso de encontrar mucho spam.
Según dicen, eso sí, primero se dará un warning para corregir los posibles problemas, pero luego.... tacatá! Así que ojito. Ahí abajo os dejo el mensajito de aviso del foro de iStock, con su link por si quereis seguir el hilo.
Un saludo, y cuidaditooo
Front Page Blog: Dropkick Spam - ZTS (Zero Tolerance Spam)
On 2008-10-10 14:24:42, bitter wrote:
We talk a lot about spam around here – about inappropriate keywords that have nothing to do with a file, but are included anyway to get into more search results. We hate spam.We hate isolated televisions keyworded 'nightlife' and 'quality control'. We hate jigsaw puzzles that have nothing to do with 'community', 'cooperation', or 'inspiration' but have all those keywords anyway. Christmas? Don't even get us started.Bad keywording is a constant stumbling block in front of good search results, and even though we have articles, Wikis, an army of summer staff, and enough forum text to wrap the planet, it continues to be a problem. We've created a whole team of people to fix spam after the fact. What we haven't had is consequences. Now we do. We are pushing back, hard.We know that people make mistakes. That language can be tricky, and that keywording can be genuinely difficult. If you have a hard time keywording, we want to educate you, not punish you. The resources for proper keywords are available at everyone's fingertips. Here's something to get you started:But beyond that, there are contributors here who include bad, inappropriate keywords on every single image they upload. Even worse, sometimes the spam is added after a file inspected. There are piles of bad keywords in huge portfolios. We've asked everyone to stop, to change, to improve. Lots of people listened. Some didn't. That's who we're going to have an issue with.In 7 days, we will begin contacting contributors and giving them advanced warning. We will be deactivating the portfolios of contributors in clear violation of our keyword policies. Please have a look through your portfolio to make sure that none of your isolated bell peppers are keyworded as 'Christmas' or 'business'. A few errors on a few files are totally understandable and we'll help you fix those eventually. What we're pursuing here is the serial spammer. You probably know who you are. If you don't, I guess you soon will. We're happy to answer any questions you might have in the mean time.If anyone has any questions, please post them here or email artists@istockphoto.com or submit a ticket
jueves, 23 de octubre de 2008
Quitar objetos no deseados con Lightroom 2.0
Si usais Lightroom para catalogar y hacer retoques rápidos, aquí teneis un mini tutorial de apenas 50 segundos donde Peter Carey explica cómo quitar manchas, objetos y similares de forma rápida desde el Develop de Lightroom.
Es muy similar al clonaje de Photoshop, pero gracias a la herramienta de "Spot Removal", en unos segundos podreis retocar sin tener que usar este último.
Aquí teneis el video:
viernes, 17 de octubre de 2008
Segunda fase Concurso Montphoto en marcha!


sábado, 4 de octubre de 2008
Keywording

Por ejemplo, en Fotolia debes usar las palabras en español, y dicen las malas lenguas (y así lo creo yo también), que sólo las 5 primeras palabras de la lista de subidas son las determinantes, por lo que ahí es importante colocarlas en orden.
En Istockphoto, por ejemplo, las palabras clave van de la mano de una subcategoría (que se colocan a la hora de subir las fotos) para hacer más concreto su significado. Así, por ejemplo, cuando colocas "blanco" en una imagen, debes indicar si te refieres al blanco de color o el blanco por la raza de la persona de la imagen.
Aparte, en esta agencia en concreto, personalmente llevo mucho cuidado con colocar palabras que no sean exactamente lo que hay en la imagen, pues tienden a rechazar mucho las fotos que interpretan tener palabras no acordes. Es más interesante meter pocas palabras pero bien relacionadas cuando se envían para revisión, y luego, una vez aceptada la foto, editarla y añadir las que consideremos oportuno.
En Shutterstock y otras agencias suelen ser más permisivos con las palabras clave. Especialmente, en esta agencia es interesante subir primeramente las imágenes, pues incluye un corrector de palabras, de forma que si al subir una foto no reconoce alguna palabra clave por ortografía incorrecta, o hay palabras duplicadas, te avisa, con lo que puedes modificarlas y rectificarlas antes de subirlas en otras agencias donde no avisan de dichos fallos.
Como decía al principio, elegir las palabras es algo prioritario y altamente importante. Todas las agencias de stock muestran listados de imágenes en pantalla tras introducir en un buscador el tipo de foto que los diseñadores necesitan, así que si alguien introduce "coche de carreras rojo", y tu flamante foto del Ferrari rojo llegando a la meta no lleva como palabras clave "coche, rojo, carreras, fórmula 1, etc..", jamás se verá, y nunca será vendida.
