lunes, 22 de diciembre de 2008
Librería Cámara
sábado, 20 de diciembre de 2008
El Top 10 de las lentes de Canon
En fin, centrándonos, hay bastantes opiniones populares o de grandes expertos sobre los mejores o peores objetivos, y por qué no, yo no voy a ser menos en dar opinión. Realmente, esta relación está confeccionada con mis propias experiencias, y contando con varias fuentes estadísticas también populares. Y por supuesto... cuento con vuestros comentarios para afinar más los pros y contras, así como los que más usais.
Me voy a centrar en Canon, pues es la marca que manejo. De Nikon poco sé, y prefiero no hablar de lo que no sé o he expirementado.
Al lio!:
Top 10:
1. Canon EF 70-200m f/2.8L IS USM - Rapidísimo, excelente para retratos y deportes, de gran acción. Desde luego es un objetivo muy versátil. Eso sí, algo pesado y grande, pero un 2.8 en toda la focal lo requiere. Tampoco es que sea muy barato, pero jamás quédarás defraudado con él.
2. Canon EF 50mm f/1.8 II - Quizá el mejor objetivo en relación calidad/precio. Indispensable a cambio de sus escasos 100€. Muy luminoso y nítido.
3. Canon EF 50mm f/1.4 USM - El hermanito mayor del número 2. Lógicamente mejores resultados, pero con el handicap del mayor precio.
4. Canon EF 24-70mm f/2.8L USM - Una focal todo terreno muy rápido y útil para todos los campos, especialmente por su luminosidad
5. Canon EF 24-105mm f/4L IS USM - Una auténtica joyita con estabilizador, y totálmente versátil.
6. Canon EF 70-200mm f/4L USM - Opción económica del 70-200 f/2.8. Realmente poco pesado y versátil, aunque sin el estabilidazor que tantas fotos salva en situaciones extremas.
7. Canon EF-S 17-55mm f/2.8 IS USM - Otro todoterreno, especialmente para naturaleza y paisajes.
8. Canon EF 85mm f/1.8 USM - Focal fija de grandes resultados y muy luminoso
9. Canon EF 17-40mm f/4L USM - Sin estabilizador (quizá lo único que se echa en falta), pero con una nitidez extraordinaria, aunque reservado de nuevo para paisajes y grandes angulares.
10. Canon EF 100mm f/2.8 Macro USM - Un estupendo macro para este tipo de fotografía tán especial, aunque un soberbio objetivo tambien para retratos con un desenfoque del fondo brutal. Eso sí, su nitidez es tán extrema, que en retratos o pasamos neats o nos pueden denunciar por mostrar todas las imperfecciones de la piel :P
Y ahora vuestro turno.... ¿Comentarios? ¿Cuál es vuestro preferido? ¿Por qué?
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Entrevista a Hidesy
La entrevista es algo antigua (data de Febrero del 2007), pero no deja de merecer la pena.
Podeís acceder a ella desde este enlace: http://www.perrush.be/art_hidesy_01.html
Y por si os interesa ver el portfolio de Hidesy, entrad en http://www.istockphoto.com/user_view.php?id=262458. Vereis en sus imágenes muchas muy vistas por internet, especialmente una de sus modelos que es la que más ventas le ha proporcionado.
Espero que os sirva de algo ;)
lunes, 1 de diciembre de 2008
10+10 ideas para retratos
Los artículos son dos páginas de 10 textos (en inglés) bien explicados con fotografías de ejemplo, divididos en los dos enlaces que dejo abajo. Espero que les saques provecho.
10 ways to take stunning portraits: http://digital-photography-school.com/blog/10-ways-to-take-stunning-portraits/?awt_l=IEyhi&awt_m=1jz_aGPlqrkfGf
10 more tips for stunning portrait photography: http://digital-photography-school.com/blog/tips-portrait-photography/?awt_l=IEyhi&awt_m=1jz_aGPlqrkfGf
domingo, 23 de noviembre de 2008
10 formas de hacer imágenes más vendibles
El autor es iofoto, y lo podeis encontrar aquí:
http://submit.shutterstock.com/newsletter/101/article1.html
jueves, 20 de noviembre de 2008
Keenimages cierra!
El caso es que hoy acaban de anunciar que cierran, que no vendía un duro, y la verdad es que da lástima saber que nos quedamos con una agencia menos. Ya pasó hace poco con Lucky Oliver (con mucha mejor pinta e ingresos), y ahora toca esta.
Eso sí, ellos mantienen un website hermano (como lo llaman), Shutterpoint.com. Su forma de trabajo es también con grandes ingresos por foto vendida, aunque la política de esta web es de cobrar por alojar nuestras fotos, y dar dinero si se venden a través de ella.
Keenimages ha tenido el detalle de dar la posibilidad de que todo el portfolio que tenías con ellos se vaya gratuitamente a Shutterpoint, y durante seis meses no nos cobren nada. Si se vende algo ahí, recibiremos $49, que no está nada mal. Aparte van a permitir subir algo más de fotos al portfolio gratuitamente. Quien sabe.... igual se gana algo ahí.
En fechas, Keenimages dejará de existir el día 24 de Noviembre, y estiman que para principios de Diciembre todo esté ya alojado en Shutterpoint.
Igual resulta a la postre rentable.... ya veremos qué pasa....
viernes, 14 de noviembre de 2008
TinEye, o como encontrar tus fotos en la web

domingo, 9 de noviembre de 2008
Genuine Fractals 6
Hoy me he enterado de casualidad que ya está a puntito de salir el Genuine Fractals 6. Desde hace tiempo he usado el 5 con bastantes buenos resultados, y siempre es agradable saber que el motor de una aplicación no se queda obsoleta, y que sus fabricantes siguen sacando versiones.

Para los que no sabeis de qué hablamos, onOne Genuine Fractals es un programa/plugin para photoshop que permite aumentar el tamaño de las imágenes, con pequeñas pérdidas de resolución.
Sí, ya sabemos que con photoshop, se puede directamente aumentar los tamaños, y los interpola con varios métodos, que a priori no son malos, pero realmente, cuando se usa una interpolación bicúbica como la de photoshop, no se diferencian bien los bordes de los objetos contenidos en las imágenes, con lo que se pierde enfoque, y suele quedar una imagen falta de nitidez. Genuine Fractals mejora dicha interpolación, y suele ser un complemento interesante cuando queremos hacer ampliaciones con la más baja pérdida de calidad.
En Diciembre tienen anunciado su versión 6, la cual podrá quedar integrada en Lightroom 2 entre otras novedades, algo interesante para flujos de trabajo rápidos con esta herramienta de Adobe.
Tenéis más información en la web de onOne, o pinchando aquí.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Microsoft Image Composite Editor (ICE)
Básicamente es un nuevo programa de generación de panorámicas a través de varias tomas. El programa trabaja en todos los formátos gráficos usuales, pero como novedad incorpora salida en HD View o Silverlight Deep Zoom. Otra de las ventajas son las dos versiones disponibles, pues existe tanto para 32 bits como la de 64 bits, aprovechando la arquitectura de este tipo de procesadores, que por fin podemos empezar a darles uso como dios manda.
Por supuesto, lo mejor del programa es su precio: 0 euros. Totalmente gratuito en la web de research de Microsoft. El enlace directo es http://research.microsoft.com/ivm/ice.html.
¿Pegas? Una imperdonable... no trabaja ni con RAWs, ni con el estandarizado DNG. Las entradas son TIFF o JPG esencialmente. Toca revisar y convertir las imágenes en bruto en caso de querer trabajar con ellas.
¿Otra pega? Lento como pocos a la hora de unir las imágenes. Eso sí, como ventaja te da un tiempo precioso para mientras echar un vistazo rápido a las webs que solemos mirar, y revisar cómo van las ventas de las agencias de stock ;)

El funcionamiento es muy sencillo, y similar al de la mayoría de programas de panoramas. Sólo hay que seleccionar las fotos a unir, y nada mas hacerlo, ya él intenta unirlas convenientemente. Como opciones hay poco que cambiar:
- Existen varios modos de unión ('stitch'), según las necesidades y la forma de tomar las imágenes.
- La herramienta 'crop' se puede utilizar como es habitual para recortar las zonas de la panorámica que quedan rasgadas y fuera del marco de la foto.
- En 'export' definimos el formato de salida, para poder grabar finalmente el resultado al disco. Y eso es prácticamente todo.
¿Qué se puede hacer especial con todo esto? Pues generar xml del tipo de este ejemplo, que por cierto, sólo ha llevado unos 2 minutos (no da para enderezarla ni tocarle niveles :P).
Merece la pena al menos probarlo.
jueves, 30 de octubre de 2008
The Adobe Photoshop Lightroom 2 Book

domingo, 26 de octubre de 2008
Puntos de fuga en Photoshop
El punto de fuga se puede definir como viene en la misma wikipedia: El punto de fuga, en un sistema de proyección cónica, es el lugar donde convergen todas las rectas proyectadas paralelas a una dirección; es un punto situado en el infinito. Existen tantos puntos de fuga como direcciones en el espacio.
Es una definición correcta, pero liosa para lo que nos atañe. Hablando en pueblerino, que es como nos entendemos, cuando queremos alargar un edificio, o llevar unas vías del tren hasta el infinito.... esto es el punto de fuga.
Photoshop tiene un filtro que hace precisamente esto, y como digo, es algo que se usa tán poco por norma, que volver a utilizarlo a veces necesita de hechar mano a los apuntes. Por eso hoy mismo encontré este video (en castellano), donde lo explican claramente. Os lo dejo por si os sirve de recuerdo a algunos, o de nueva herramienta a otros.
Pincha en este link de youtube para verlo.
viernes, 24 de octubre de 2008
iStockphoto se pone serio con las keywords
iStockphoto siempre a sido quizá la agencia más quisquillosa con las palabras clave de las fotos subidas. Aparte de tener un sistema algo tedioso de utilizar para introducir keywords, siempre han tenido un especial interés en que dichas palabras sean exactamente lo que hay en la foto, y poco más alejado del concepto. Personalmente, creo que aproximadamente el 30% o 40% de mis imágenes rechazadas, han sido por este motivo (por suerte siempre te dejan volver a subir las fotos quitándo las palabras que consideran erróneas). Finalmente, uno aprende a no usar ciertas palabras en esta agencia (cuando en otra funcionan perfectamente).
El caso es que, tras ser aceptada la foto, siempre se podía editarla y colocar ya las palabras que uno quisiera, saltándose toda norma. Pero ojito, desde hace unos días, iStockphoto ha empezado a actuar con lo que llaman ZTS (zero tolerance spam). Parece ser que ahora empezarán a revisar portfolios en busca de palabras claramente no significativas en las imágenes, y por lo visto en plan serio e inquisitivo, con amenazas de cierres de portfolios en caso de encontrar mucho spam.
Según dicen, eso sí, primero se dará un warning para corregir los posibles problemas, pero luego.... tacatá! Así que ojito. Ahí abajo os dejo el mensajito de aviso del foro de iStock, con su link por si quereis seguir el hilo.
Un saludo, y cuidaditooo
Front Page Blog: Dropkick Spam - ZTS (Zero Tolerance Spam)
On 2008-10-10 14:24:42, bitter wrote:
We talk a lot about spam around here – about inappropriate keywords that have nothing to do with a file, but are included anyway to get into more search results. We hate spam.We hate isolated televisions keyworded 'nightlife' and 'quality control'. We hate jigsaw puzzles that have nothing to do with 'community', 'cooperation', or 'inspiration' but have all those keywords anyway. Christmas? Don't even get us started.Bad keywording is a constant stumbling block in front of good search results, and even though we have articles, Wikis, an army of summer staff, and enough forum text to wrap the planet, it continues to be a problem. We've created a whole team of people to fix spam after the fact. What we haven't had is consequences. Now we do. We are pushing back, hard.We know that people make mistakes. That language can be tricky, and that keywording can be genuinely difficult. If you have a hard time keywording, we want to educate you, not punish you. The resources for proper keywords are available at everyone's fingertips. Here's something to get you started:But beyond that, there are contributors here who include bad, inappropriate keywords on every single image they upload. Even worse, sometimes the spam is added after a file inspected. There are piles of bad keywords in huge portfolios. We've asked everyone to stop, to change, to improve. Lots of people listened. Some didn't. That's who we're going to have an issue with.In 7 days, we will begin contacting contributors and giving them advanced warning. We will be deactivating the portfolios of contributors in clear violation of our keyword policies. Please have a look through your portfolio to make sure that none of your isolated bell peppers are keyworded as 'Christmas' or 'business'. A few errors on a few files are totally understandable and we'll help you fix those eventually. What we're pursuing here is the serial spammer. You probably know who you are. If you don't, I guess you soon will. We're happy to answer any questions you might have in the mean time.If anyone has any questions, please post them here or email artists@istockphoto.com or submit a ticket
jueves, 23 de octubre de 2008
Quitar objetos no deseados con Lightroom 2.0
Si usais Lightroom para catalogar y hacer retoques rápidos, aquí teneis un mini tutorial de apenas 50 segundos donde Peter Carey explica cómo quitar manchas, objetos y similares de forma rápida desde el Develop de Lightroom.
Es muy similar al clonaje de Photoshop, pero gracias a la herramienta de "Spot Removal", en unos segundos podreis retocar sin tener que usar este último.
Aquí teneis el video:
viernes, 17 de octubre de 2008
Segunda fase Concurso Montphoto en marcha!


sábado, 4 de octubre de 2008
Keywording

Por ejemplo, en Fotolia debes usar las palabras en español, y dicen las malas lenguas (y así lo creo yo también), que sólo las 5 primeras palabras de la lista de subidas son las determinantes, por lo que ahí es importante colocarlas en orden.
En Istockphoto, por ejemplo, las palabras clave van de la mano de una subcategoría (que se colocan a la hora de subir las fotos) para hacer más concreto su significado. Así, por ejemplo, cuando colocas "blanco" en una imagen, debes indicar si te refieres al blanco de color o el blanco por la raza de la persona de la imagen.
Aparte, en esta agencia en concreto, personalmente llevo mucho cuidado con colocar palabras que no sean exactamente lo que hay en la imagen, pues tienden a rechazar mucho las fotos que interpretan tener palabras no acordes. Es más interesante meter pocas palabras pero bien relacionadas cuando se envían para revisión, y luego, una vez aceptada la foto, editarla y añadir las que consideremos oportuno.
En Shutterstock y otras agencias suelen ser más permisivos con las palabras clave. Especialmente, en esta agencia es interesante subir primeramente las imágenes, pues incluye un corrector de palabras, de forma que si al subir una foto no reconoce alguna palabra clave por ortografía incorrecta, o hay palabras duplicadas, te avisa, con lo que puedes modificarlas y rectificarlas antes de subirlas en otras agencias donde no avisan de dichos fallos.
Como decía al principio, elegir las palabras es algo prioritario y altamente importante. Todas las agencias de stock muestran listados de imágenes en pantalla tras introducir en un buscador el tipo de foto que los diseñadores necesitan, así que si alguien introduce "coche de carreras rojo", y tu flamante foto del Ferrari rojo llegando a la meta no lleva como palabras clave "coche, rojo, carreras, fórmula 1, etc..", jamás se verá, y nunca será vendida.

domingo, 28 de septiembre de 2008
Isolado de objetos

domingo, 21 de septiembre de 2008
¿Está pasando la fotografía de stock por una noche de miedo?
Bueno, es difícil averiguar si tiene algo que ver, pero desde especialmente estos últimos dos meses, y desde hace un año, las ventas se van resintiendo en las grandes agencias de microstock, y algo está cambiando. Nacen nuevos tipos de subscripciones, suponemos que por eso de renovarse o morir, pero agencias tan clásicas en las ventas de RF por foto como IStockPhoto ya se han pasado a la subscripción (que por otro lado, no parece terminar de despegar). Shutterstock sigue siendo la reina en este tipo de ventas, pero desde luego, la idea del resto de las agencias es quitarle cuota, y lo están logrando.
De todas formas, es difícil sacar conclusiones, pero en general, se vende menos, y se gana menos. Todo parece ir hacia abajo. ¿O es mi impresión?
Bueno, veamos qué tal se porta esta temporada, que empieza con helloween y se llena de seasons images (navidad, acción de gracias, fiestas....)