domingo, 23 de noviembre de 2008
10 formas de hacer imágenes más vendibles
El autor es iofoto, y lo podeis encontrar aquí:
http://submit.shutterstock.com/newsletter/101/article1.html
jueves, 20 de noviembre de 2008
Keenimages cierra!
El caso es que hoy acaban de anunciar que cierran, que no vendía un duro, y la verdad es que da lástima saber que nos quedamos con una agencia menos. Ya pasó hace poco con Lucky Oliver (con mucha mejor pinta e ingresos), y ahora toca esta.
Eso sí, ellos mantienen un website hermano (como lo llaman), Shutterpoint.com. Su forma de trabajo es también con grandes ingresos por foto vendida, aunque la política de esta web es de cobrar por alojar nuestras fotos, y dar dinero si se venden a través de ella.
Keenimages ha tenido el detalle de dar la posibilidad de que todo el portfolio que tenías con ellos se vaya gratuitamente a Shutterpoint, y durante seis meses no nos cobren nada. Si se vende algo ahí, recibiremos $49, que no está nada mal. Aparte van a permitir subir algo más de fotos al portfolio gratuitamente. Quien sabe.... igual se gana algo ahí.
En fechas, Keenimages dejará de existir el día 24 de Noviembre, y estiman que para principios de Diciembre todo esté ya alojado en Shutterpoint.
Igual resulta a la postre rentable.... ya veremos qué pasa....
viernes, 14 de noviembre de 2008
TinEye, o como encontrar tus fotos en la web

domingo, 9 de noviembre de 2008
Genuine Fractals 6
Hoy me he enterado de casualidad que ya está a puntito de salir el Genuine Fractals 6. Desde hace tiempo he usado el 5 con bastantes buenos resultados, y siempre es agradable saber que el motor de una aplicación no se queda obsoleta, y que sus fabricantes siguen sacando versiones.

Para los que no sabeis de qué hablamos, onOne Genuine Fractals es un programa/plugin para photoshop que permite aumentar el tamaño de las imágenes, con pequeñas pérdidas de resolución.
Sí, ya sabemos que con photoshop, se puede directamente aumentar los tamaños, y los interpola con varios métodos, que a priori no son malos, pero realmente, cuando se usa una interpolación bicúbica como la de photoshop, no se diferencian bien los bordes de los objetos contenidos en las imágenes, con lo que se pierde enfoque, y suele quedar una imagen falta de nitidez. Genuine Fractals mejora dicha interpolación, y suele ser un complemento interesante cuando queremos hacer ampliaciones con la más baja pérdida de calidad.
En Diciembre tienen anunciado su versión 6, la cual podrá quedar integrada en Lightroom 2 entre otras novedades, algo interesante para flujos de trabajo rápidos con esta herramienta de Adobe.
Tenéis más información en la web de onOne, o pinchando aquí.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Microsoft Image Composite Editor (ICE)
Básicamente es un nuevo programa de generación de panorámicas a través de varias tomas. El programa trabaja en todos los formátos gráficos usuales, pero como novedad incorpora salida en HD View o Silverlight Deep Zoom. Otra de las ventajas son las dos versiones disponibles, pues existe tanto para 32 bits como la de 64 bits, aprovechando la arquitectura de este tipo de procesadores, que por fin podemos empezar a darles uso como dios manda.
Por supuesto, lo mejor del programa es su precio: 0 euros. Totalmente gratuito en la web de research de Microsoft. El enlace directo es http://research.microsoft.com/ivm/ice.html.
¿Pegas? Una imperdonable... no trabaja ni con RAWs, ni con el estandarizado DNG. Las entradas son TIFF o JPG esencialmente. Toca revisar y convertir las imágenes en bruto en caso de querer trabajar con ellas.
¿Otra pega? Lento como pocos a la hora de unir las imágenes. Eso sí, como ventaja te da un tiempo precioso para mientras echar un vistazo rápido a las webs que solemos mirar, y revisar cómo van las ventas de las agencias de stock ;)

El funcionamiento es muy sencillo, y similar al de la mayoría de programas de panoramas. Sólo hay que seleccionar las fotos a unir, y nada mas hacerlo, ya él intenta unirlas convenientemente. Como opciones hay poco que cambiar:
- Existen varios modos de unión ('stitch'), según las necesidades y la forma de tomar las imágenes.
- La herramienta 'crop' se puede utilizar como es habitual para recortar las zonas de la panorámica que quedan rasgadas y fuera del marco de la foto.
- En 'export' definimos el formato de salida, para poder grabar finalmente el resultado al disco. Y eso es prácticamente todo.
¿Qué se puede hacer especial con todo esto? Pues generar xml del tipo de este ejemplo, que por cierto, sólo ha llevado unos 2 minutos (no da para enderezarla ni tocarle niveles :P).
Merece la pena al menos probarlo.